Medidas de prevención para el otoño

Comienza el otoño y, con él, las bajas temperaturas. Esto significa que es el momento clave del año para tomar las medidas de prevención necesarias, y así evitar ciertas enfermedades e intoxicaciones a las que estamos expuestos cuando llega el clima más frío. Por eso, es importante que compartas con tus colaboradores estos consejos del Ministerio de Salud de la Nación para cuidar su salud y la de toda su familia.

 

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Para prevenir enfermedades respiratorias –tales como la gripe, la bronquiolitis, la bronquitis y la neumonía, entre otras–, es importante tomar las siguientes precauciones:

  • Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé cumpla los 6 meses.
  • Ventilar todos los ambientes diariamente.
  • No fumar y mantener los ambientes libres de humo.
  • No automedicarse. El consumo de remedios sin receta puede producir intoxicación y ocultar los síntomas de la enfermedad, lo que dificulta un diagnóstico correcto y empeora el cuadro clínico.

 

Vacunación

Es fundamental tener al día las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, en especial en niños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y adultos mayores:

  • Gripe: Se deben aplicar dos dosis a los niños de entre 6 y 24 meses, y una dosis a adultos mayores de 65 años, embarazadas, madres con bebés menores de 6 meses, personas con enfermedades crónicas u obesidad y personal de salud.
  • Neumococo: Es la principal causa de neumonía y meningitis, por lo que todos los niños menores de 2 años tienen asegurada la vacuna gratuita. Además, debe aplicarse el esquema adecuado de vacunación a niños de 2 a 5 años con factores de riesgo.
  • Tos convulsa: Se previene con la aplicación del esquema adecuado de vacunación en todas las etapas de la vida (consultar el Calendario).

 

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

El monóxido de carbono es un veneno que no tiene color, olor ni sabor. Al no poder percibirse, es necesario tomar medidas preventivas para evitar que contamine nuestra casa:

  • Dejar una ventilación permanente en cada ambiente.
  • Observar que la llama de gas sea siempre de color azul.
  • Si se usa brasero o estufa a querosén, apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir, siempre.
  • En baños, dormitorios y ambientes cerrados, instalar solamente artefactos con salida al exterior (de tiro balanceado).
  • Controlar anualmente las instalaciones y el buen funcionamiento de los artefactos de la casa.

 

En Salud Médica Laboral contamos con personal altamente capacitado y actualizado que actúa de acuerdo a nuestros valores: la calidad médica, la responsabilidad y la satisfacción del cliente, todos contenidos dentro de una filosofía de trabajo ética.

Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Salud Médica Laboral.