
La hipertensión arterial constituye una de las principales causas de mortalidad, ya que afecta a mil millones de personas en el mundo y es responsable de 9,4 millones de muertes al año. El ámbito laboral, muchas veces, incide en cómo sobrellevar la enfermedad.
Una característica preocupante de la hipertensión arterial (HTA) es que, en muchos casos, es asintomática, por lo que existe un gran número de enfermos que no están tratados como deberían. Por este motivo, se la considera la “epidemia silenciosa” del siglo XXI, dado que afecta a cerca de un 30 % de la población adulta del mundo.
Cuando un paciente sufre de HTA, se comienza un tratamiento en el que se le dan recomendaciones de estilo de vida y, en caso de que sea requerido, fármacos antihipertensivos indicados. El tratamiento es crónico, permanente e indefinido. Como no es curativo, se necesita de la motivación constante de los pacientes.
En lo que respecta al impacto de la hipertensión en el ámbito laboral, se deben evaluar el origen de la enfermedad, el tiempo de evolución, el tratamiento utilizado y la respuesta terapéutica. En la mayor parte de los casos, una vez instaurado el tratamiento, el paciente puede llevar una actividad física ordinaria, sin complicaciones, que no dará lugar a ningún tipo de incapacidad.
De todas formas, la presencia de complicaciones y repercusiones de la HTA en el sistema circulatorio o en órganos esenciales, como el corazón, el riñón, el cerebro y los vasos sanguíneos, requerirá que se realicen evaluaciones por médicos especialistas para determinar la aptitud laboral y las limitaciones puntuales del trabajador.
En Salud Médica Laboral contamos con personal altamente capacitado y actualizado que actúa de acuerdo a nuestros valores: la calidad médica, la responsabilidad y la satisfacción del cliente, todos contenidos dentro de una filosofía de trabajo ética. Estamos a tu disposición para resolver cualquier consulta.
Contenido producido originalmente por Sabio Marketing para Pymes, para Salud Médica Laboral.